Capsulas
Agente antiobesidad
(Orlistat)
El orlistat es un inhibidor potente, específico y de larga acción de las lipasas gastrointestinales. Su efecto terapéutico lo ejerce en la cavidad gástrica y en la luz del intestino delgado mediante la formación de un enlace covalente en el sitio activo de la serina de las lipasas gástrica y pancreática. La inactivación enzimática impide la hidrólisis de las grasas, en forma de triglicéridos, a ácidos grasos libres y monoglicéridos absorbibles. Por acción del orlistat sobre las lipasas, más del 30% de las grasas ingeridas con las comidas atraviesan el tubo digestivo sin ser digeridas ni absorbidas. De este modo el organismo no puede transformar estas calorías excesivas en tejido adiposo de depósito. Así pues, no es necesaria la absorción sistémica del fármaco para que ejerza su actividad.
Tratamiento a largo plazo junto con una dieta hipocalórica moderada de pacientes obesos o con sobrepeso, incluidos los que presentan factores de riesgo asociados a la obesidad, como aquellos pacientes con diabetes tipo 2 que reciben tratamiento antidiabético
Obesidad
Sobrepeso con comorbilidades
Síndrome metabólico
Pacientes con síndrome de mala absorción, así como los que presentan hipersensibilidad conocida al orlistat o cualquiera de los componentes de la cápsula. Está contraindicado en pacientes con antecedentes de falla hepática de cualquier etiología.
Los efectos gastrointestinales fueron al menos dos veces más frecuentes que los observados con el placebo. Entre ellos se incluyen flatulencia, urgencia fecal, incontinencia fecal, esteatorea, manchas aceitosas y aumento de las defecaciones. En general estas reacciones adversas fueron ligeras o moderadas y de una duración de menos de una semana en el 50% de los casos. En los estudios clínicos a largo plazo un 9.1% de los pacientes tuvo que discontinuar el tratamiento durante el primer año debido a los efectos secundarios, sobre todo esteatorrea, frente a sólo el 4% en los pacientes bajo placebo. En el segundo año, los efectos adversos fueron similares en los grupos tratados con orlistat o placebo. Los efectos secundarios pueden aumentar si las grasas constituyen más del 30% de las calorías de la dieta. Otros efectos secundarios observados con menor frecuencia fueron: dolor abdominal, nausea/vómitos, diarrea infecciosa, gingivitis, dolor de espalda, artritis, mialgia, dismenorrea y fatiga.
No se ha establecido aún su sobredosis. Se han estudiado dosis únicas de 800mg y dosis múltiples de hasta 400mg tres veces por día durante 15 días en individuos con peso normal y en obesos, sin que hubiera hallazgos adversos significativos. Además, se han administrado dosis de 240mg tres veces por día durante 6 meses a pacientes obesos. Las dosis superiores a la recomendada (120mg tres veces por día) no han mejorado la eficacia, pero sí pueden incrementar las reacciones gastrointestinales. En caso de sobredosis, se recomienda observar al paciente durante 24 horas. Según los estudios realizados en seres humanos y animales, cualquier efecto sistémico atribuible a las propiedades del orlistat para inhibir las lipasas debería ser rápidamente reversible.
No aplica
Colelitiasis: una pérdida sustancial de peso puede aumentar el riesgo de colelitiasis.
Hepatotoxicidad: se han informado casos de lesión hepática grave (algunas mortales) con necrosis hepatocelular o insuficiencia hepática aguda; En algunos pacientes se ha requerido trasplante de hígado. Se debe indicar a los pacientes que informen cualquier síntoma de insuficiencia hepática (p. ej., anorexia, prurito, ictericia, orina oscura, heces de color claro, dolor en el cuadrante superior derecho); suspenda el tratamiento inmediatamente y obtenga pruebas de función hepática si se presentan síntomas. Aumento de oxalato urinario: en algunos pacientes pueden producirse niveles elevados de oxalato urinario después del tratamiento; Se han notificado casos de nefrolitiasis por oxalato y nefropatía por oxalato con insuficiencia renal. En los ensayos clínicos a largo plazo realizados hasta la fecha no se han registrado efectos adversos graves o riesgos para la salud. Puede aumentar la probabilidad de reacciones gastrointestinales si se toma orlistat con una dieta rica en grasas (p. ej.: en una dieta de 2.000 calorías/día, > 30% de contenido graso equivale a > 67g de grasa). La ingesta diaria de grasa debe distribuirse entre las tres comidas principales. No se ha establecido la inocuidad en las mujeres embarazadas. En los estudios de reproducción animal no se han observado efectos embriotóxicos ni teratógenos. Ahora bien, puesto que los estudios en animales no siempre son predictivos de la respuesta en seres humanos, no se debe utilizar durante el embarazo, a menos que el beneficio esperado supere los posibles riesgos. Dado que se desconoce si se excreta por la leche materna, las mujeres lactantes no deben tomarlo, salvo que el beneficio esperado sea mayor que los posibles riesgos.
BIBLIOGRAFÍA: Data on file. Novamed.J. Clin Pharm Ther. 2012;37(2):187-95. *Torgerson, J. Hauptman, J. Boldrin, M. Sjostrom, L. Xenical in the prevention of Diabetes in obese subjects (XENDOS) study. Diabetes Care 2004 Vol 27 (1)