Cronofen®
jarabe 150 mg/5 mL
Otros analgésicos y
antipiréticos
(Acetaminofén)
COMPOSICIÓN: Cada 5 mL de jarabe no derramable contiene acetaminofén 150 mg. CRONOFEN® -L Jarabe tiene un agradable sabor a cereza.
INDICACIONES: Analgésico, antipirético.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral
FORMA FARMACÉUTICA: Jarabe
DOSIFICACIÓN: 10-15 mg/kg/dosis cada 4-6 horas (no administrar dosis mayores de 65 mg/kg en 24 horas) ni dosificar más de 5 veces al día. Si el dolor y la fiebre se mantienen durante 3 días seguidos, consulte al pediatra. Edad en años y dosis en cucharaditas. Niños de 1-3 años: 1/2 – 1 cucharadita (2,5 – 5 mL) cada 4-6 horas. Niños de 3-6 años: 1-11/2 cucharaditas (5-7,5 mL) cada 4-6 horas. Niños de 6 –12 años 2 -3 cucharaditas (10-15 mL) cada 4-6 horas
Info fgica de feb 2022 para renovación
Edad en años | Dosis en cucharaditas |
Niños de 1-3 años: | ½ -1 cucharadita (2,5-5 mL) cada 4-6 horas |
Niños de 3- 6 años: | 1 – 1 ½ cucharaditas (5-7,5 mL) cada 4-6 horas |
Niños de 6— 12 años: | 2 -3 cucharaditas (10— 15 mL) cada 4-6 horas |
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al medicamento. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia hepática o renal.
EFECTOS SECUNDARIOS: Suspenda el medicamento y consulte inmediatamente a su médico si: Se presentan reacciones alérgicas como erupciones cutáneas o prurito (picazón), algunas veces con problemas de respiración o inflamación de labios, lengua, garganta y cara. Se presentan salpullido o peladuras en la piel o úlceras en la boca. Usted ha sufrido problemas en la respiración cuando ha ingerido ácido acetilsalicílico u otros AINE y se presenta una reacción similar con este producto. Se presenta sangrado inesperado al cepillarse. Estas reacciones son raras.
PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS: Actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel del sistema nervioso central, y a diferencia de los AINEs, tiene un bajo efecto inhibitorio de la síntesis periférica de éstas
CONDICIONES DE COMERCIALIZACIÓN: Venta Libre
PRESENTACIÓN: CRONOFEN® Jarabe: Frasco con 100 mL y cucharita medidora. (Reg. San. INVIMA 2017M-0013349-R1).
NOVAMED S.A.S.
Innovación y Calidad
Cronofen® gotas
Otros analgésicos y
antipiréticos
(Acetaminofén)
COMPOSICIÓN: Cada 1 mL de solución oral contiene acetaminofén 100 mg. CRONOFEN® gotas tiene un agradable sabor a cereza.
INDICACIONES: Analgésico, antipirético.
USOS: Para el rápido alivio de la fiebre, los malestares asociados a gripa, resfriado común, dentición, vacunas, dolor de oído, de cabeza y musculares.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
DOSIFICACIÓN:
Edad (meses |
Peso aprox. (kg) |
Dosis (mL) |
Dosis (gotas) |
2 | 5 | 0.7 | 18 |
3 | 6 | 0.9 | 23 |
4 a 8 | 7 a 8 | 1 | 25 |
9 a 12 | 9 | 1.3 | 33 |
13 a 18 | 10 a 11 | 1.5 | 38 |
19 a 24 | 12 a 13 | 1.8 | 45 |
Las dosis están basadas en 10 -15 mg de acetaminofén por kilo de peso por dosis. Adminístrese cada 6 horas, hasta un máximo de 4 dosis en 24 horas. No administrar más de 4 dosis en período de 24 horas. No exceder la dosis recomendada. |
MODO DE USO: El gotero aporta 25 gotas por mL.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hipersensibilidad al acetaminofén. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal o hepática.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: En niños, la dosis recomendada de acetaminofén es de máximo 60 mg/Kg por día, repartido en concentraciones que no proporcionen más de 10 mg/Kg por toma. No administrar la dosis recomendada por más de cinco (5) días consecutivos. Si persiste el dolor o la fiebre por más de tres (3) días consecutivos, consultar al médico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: El riesgo de toxicidad con paracetamol (acetaminofén) se puede incrementar al suministrar concomitantemente con otros fármacos potencialmente hepatotóxicos o que induzcan las enzimas microsomales hepáticas. La absorción del paracetamol se puede acelerar con la metoclopramida. La administración de probenecid puede alterar las concentraciones plasmáticas del paracetamol. La colestiramina disminuye la absorción del paracetamol. Se ha descrito hepatotoxicidad en pacientes que reciben isoniazida. Se puede incrementar el riesgo de sangrado en pacientes que reciben anticoagulantes. Se han descrito casos de hepatotoxicidad o neutropenia en pacientes que recibían zidovudina, aunque estos hallazgos no han sido consistentes. El paracetamol aumenta la eliminación urinaria de la lamotrigina. Interacciones con pruebas de diagnóstico: El paracetamol puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas: Sangre: Aumento (biológico) de transaminasas (ALT y AST), fosfatasa alcalina, amoníaco, bilirrubina, creatinina, lactato deshidrogenasa (LDH) y urea; aumento (interferencia analítica) de glucosa, teofilina y ácido úrico. Aumneto del tiempo de protrombina (en pacientes con dosis de mantenimiento de warfarina, aunque sin significación clínica). Reducción (interferencia analítica) de glucosa cuando se utiliza el método de oxidasa-peroxidasa. Orina: Pueden aparecer valores falsamente aumentados de metadrenalina y ácido úrico. Pruebas de función pancreática mediante la bentiromida: El paracetamol, como la bentiromida, me metaboliza también en forma de arilamina, por lo que aumenta la cantidad aparente de ácido paraaminobenzoico (PABA) recuperada; se recomienda interrumpir el tratamiento con paracetamol al menos tres días antes de la administración de bentiromida. Determinaciones del ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA) en orina: En las pruebas cualitativas diagnosticas de detección que utilizan nitrosonaftol como reactivo, el paracetamol puede producir resultados falsamente positivos. Las pruebas cuantitativas no resultan alteradas.
EFECTOS SECUNDARIOS: Debe medicarse con cuidado en casos de pacientes alcohólicos, en los tratados con inductores enzimáticos o con drogas consumidoras de glutatión (doxorrubicina). En pacientes alérgicos a ASA el acetaminofén puede producir reacciones alérgicas tipo broncoespasmo. Frecuencia: Muy raras. < 1/10.000: Trombocitopenia, anafilaxia, reacciones de hipersensibilidad cutánea incluyendo exantema en piel, angioedema y síndrome de Stevens Johnson. Broncoespasmo en pacientes sensibles al ácido acetilsalicílico y otros AINE. Disfunción hepática.
SOBREDOSIFICACIÓN: La sobredosificación con acetaminofén puede causar falla hepática. cualquier tipo de sobredosis debe ser manejada médicamente en forma inmediata, así no se encuentren presentes en el momento, signos o síntomas de sobredosificación. Antídoto: N-acetilcisteína y metionina
PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS: Actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel del sistema nervioso central, y a diferencia de los AINEs, tiene un bajo efecto inhibitorio de la síntesis periférica de éstas.
CONDICIÓN DE VENTA: Venta libre
PRESENTACIÓN: Frasco gotero por 30 mL, el gotero aporta 25 gotas/mL. (Reg. San. INVIMA 2016M-0017304).
NOVAMED S.A.S.
Innovación y Calidad