LEVRONC®

LEVRONC®

Antitusígeno

(Levocloperastina)

 

COMPOSICIÓN: Cada 100 mL de suspensión contiene 708 mg de cloperastina fendizoato equivalentes a 400 mg de L-cloperastina clorhidrato, excipientes c.s. Cada 5 mL de suspensión contiene cloperastina fendizoato equivalente a 20 mg de L-cloperastina clorhidrato, excipientes c.s.

INDICACIONES: Alivio sintomático de la tos.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral

DOSIFICACIÓN: Niños de 2 a 4 años: 2 mL (equivalentes a 8 mg de L-cloperastina) 2 veces al día. Niños hasta 6 años: 3 mL (equivalentes a 12 mg de L-cloperastina) 2 veces al día. Niños mayores de 6 años hasta 12 años: 5 mL (equivalentes a 20 mg de L-cloperastina) 2 veces al día. Niños mayores de 12 años y adultos: 5 mL (equivalentes a 20 mg de L-cloperastina) cada 8 horas.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a levocloperastina fendizoato o a cualquiera de los componentes del producto. Debe evitarse la sobredosificación, pues no aumenta significativamente el efecto terapéutico por encima de las dosis recomendadas, pudiendo en cambio provocar excitación en algunos casos. Aunque no hay evidencia de actividad teratogénica, no se ha documentado la seguridad de levocloperastina en mujeres embarazadas. No contiene alcohol, ni azúcar. Este medicamento contiene propilenglicol, que puede causar acidosis láctica, hiperosmolalidad, hemólisis y depresión del SNC.

INTERACCIONES: Puede potenciar efectos depresores al administrar con depresores del sistema nervioso central. Igualmente puede potenciar los efectos de antihistamínicos y antiserotonínicos, así como los efectos miorrelajantes de las sustancias de tipo papaverínico.

EFECTOS ADVERSOS: No se reportaron efectos adversos del tipo sedación con levocloperastina, mientras que en el grupo de pacientes tratados con codeína sí hubo somnolencia así como en los pacientes tratados con levodropropizina y DL-cloperastina. En los estudios clínicos se reportan como raros efectos gastrointestinales, de naturaleza transitoria y de dudosa etiología. En general se considera que la tolerabilidad es buena, no se reportan efectos adversos al coadministrar con antibacterianos, antiinflamatorios no esteroideos y corticoides.

PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS: Levocloperastina tiene un mecanismo dual de acción actuando en el centro tusígeno bulbar y en los receptores periféricos de tos en el árbol traqueobronquial. En estudios preclínicos levocloperastina mostró efectos antitusígenos semejantes a los observados con codeína. Carece de actividad antinociceptiva a nivel central, no causa adicción ni dependencia y no interfiere con las funciones cardiovascular ni gastrointestinal CONDICIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Venta bajo fórmula facultativa.

PRESENTACIÓN: Frasco por 120 mL. Reg. San. INVIMA 2017M- 0017759.

 

Bibliografía recomendada

  1. Aliprandi P, Castelli C, Bernorio S, Dell’Abate E, Carrara M. Levocloperastine in the treatment of chronic nonproductive cough: comparative efficacy versus standard antitussive agents. Drugs Exp Clin Res. 2004;30(4):133-41.
  2. Aliprandi P, Cima L, Carrara M. Therapeutic Use of Levocloperastine as an Antitussive Agent. Clinical Drug Investigation. 1 de abril de 2002;22(4):209-20.
  3. French CL, Irwin RS, Curley FJ, Krikorian CJ. Impact of chronic cough on quality of life. Arch Intern Med. 10 de agosto de 1998;158(15):1657-61.
  4. NOVAMED. Ficha tecnica Levronc. 2017.
  5. P A, Cima L, M C. Therapeutic Use of Levocloperastine as an Antitussive Agent: An Overview of Preclinical Data and Clinical Trials in Adults and Children. Vol. 22. 2002. 209 p.
  6. Satish K, Sholapuri D, Niranjane V, Garg S. Efficacy and Safety of Levocloperastine in the Treatment of Dry Cough: A Prospective Observational Study. J Assoc Physicians India. mayo de 2018;66(5):71-5.