NAPROFLASH® FORTE

Naproflash® Forte

Analgésico, antipirético,

(Naproxeno,cafeína)

COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene naproxeno 500 mg, cafeína anhidra 65 mg, excipientes c.s.

INDICACIONES: analgésico, antipirético

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral

DOSIFICACIÓN: 1 tableta cada doce horas.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes. Broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Reacciones alérgicas a ácido acetilsalicílico o aines. Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido péptica. Disfunción hepática severa. Enfermedad cardiovascular, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad coronaria, cirugía de derivación arterial coronaria (bypass), no administrar a mujeres en embarazo, en especial durante el tercer trimestre, en trabajo de parto, lactancia y niños menores de 12 años. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: ADVERTENCIAS: insuficiencia renal grave. (Depuración de creatinina <30 ml/min). Insuficiencia hepática moderada. Se recomienda iniciar tratamiento con las dosis más bajas. El uso concomitante con el ácido acetil salicílico (ASA) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. No tomar este medicamento si se han ingerido bebidas alcohólicas. Adminístrese con precaución a pacientes que reciben anticoagulantes cumarínicos e hipertensos con diuréticos, los cuales requieran estricto control médico. No tomar por más de 3 días para la fiebre y por más de 7 días para el dolor excepto por prescripción médica, si el dolor y la fiebre no ceden o empeoran se debe consultar al médico. PRECAUCIONES: teniendo en cuenta que la cafeína es sugestiva de promover ulceración gástrica, debe ser usada cautelosamente en pacientes con historia de ulcera péptica, además, por estar asociado con efectos arritmogénicos, es recomendado suspender este medicamento en personas con antecedente de síntomas de arritmias cardiacas, palpitaciones y en los primeros días y semanas posterior a un infarto de miocardio. Pacientes con alteración de la coagulación o que reciban fármacos que la alteren como los anticoagulantes (derivados heparinoides o dicumarol) deben observarse cuidadosamente sí reciben naproxeno.

PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS: El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroide del grupo de los derivados del ácido propiónico;  es un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas.  La cafeína es un estimulante directo y moderado del sistema nervioso central y también estimula el corazón y el sistema cardiovascular. La cafeína estimula el centro respiratorio medular y relaja el músculo bronquial liso, estimula el músculo voluntario y la secreción gástrica de ácido, aumenta el flujo sanguíneo renal y tiene propiedades diuréticas moderadas.

EFECTOS SECUNDARIOS: Los pacientes con valores iniciales de hemoglobina de 10 gramos o menores, que van a recibir terapia prolongada, deben someterse a determinaciones periódicas de los valores de hemoglobina. Las actividades antipirética y antiinflamatoria del fármaco pueden disminuir la fiebre e inflamación, disminuyendo así su utilidad como signos diagnósticos para detectar complicaciones de otros cuadros. Cafeína puede ocasionar temblores, taquicardia sinusal y una mayor concentración mental. Otras reacciones adversas incluyen diarrea, excitación, irritabilidad, insomnio, tics musculares y palpitaciones. Se han comunicado casos de hipoglucemia y de hiperglucemia después de dosis moderadas de cafeína. Con dosis más altas, se han descrito casos de náuseas y vómitos bastante intensos acompañados de ansiedad.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Naproxeno y otros AINEs pueden reducir el efecto antihipertensivo del propranolol y otros bloqueadores beta. Se recomienda precaución si naproxeno es administrado de manera concomitante con metotrexato. Los efectos estimulantes de la cafeína pueden ser aditivos con los de otras sustancias que estimulan el sistema nervioso central. La cafeína debe ser evitada o utilizada con precaución si el paciente se encuentra medicado con metilfenidato, modafinilo, nicotina, pemolina, pseudoefedrina, fenilpropanolamina, beta-bloqueantes u otros simpaticomiméticos.

CONDICIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: venta con fórmula facultativa.

PRESENTACIONES: caja por 80 tabletas en blíster. Reg. San. INVIMA 2015M- 0015805.

NOVAMED S. A.

Calidad e Innovación

 

REFERENCIAS

    • REFERENCIAS: ●1. Weisman SM, et al. What a pain in the back: a review of current treatment options with a focus on naproxen sodium. J Pharm Pharm Sci. 2024; 27:12384; ● 2. Derry C, et al. Single dose oral naproxen and naproxen sodium for acute postoperative pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Jan 21;2009(1):CD004234; ●3. Stoev SN, et al. Naproxen in pain and inflammation – a review. Int J Pharm Phytopharmacol Res. 2021;11(1):142-148. ●4. Ialongo D, et al. Synergistic Effects of Caffeine in Combination with Conventional Drugs: Perspectives of a Drug That Never Ages. Pharmaceuticals (Basel). 2023; 16(5):730; ●5. Sawynok J. Adenosine receptor targets for pain. Neuroscience. 2016;338:1-18; ●6. Sawynok J. Methylxanthines and pain. Handb Exp Pharmacol. 2011; (200):311-29; ●7. Puthumana EA, et al. TRPA1, TRPV1, and Caffeine: Pain and Analgesia. Int J Mol Sci. 2024 Jul 19;25(14):7903; ●8. Haddad M, et al. The role of adenosine receptor ligands on inflammatory pain: possible modulation of TRPV1 receptor function. Inflammopharmacology. 2023; 31(1):337-347; ●9. Abo-Salem OM, et al. Antinociceptive effects of novel A2B adenosine receptor antagonists. J Pharmacol Exp Ther. 2004; 308(1):358-66; ●10. Meamar M, et al. Coffee and mental disorders: How caffeine affects anxiety and depression. Prog Brain Res. 2024; 288:115-132; ●11. Vincenzi F, et al. Targeting Adenosine Receptors: A Potential Pharmacological Avenue for Acute and Chronic Pain. Int J Mol Sci. 2020; 21(22):8710.