Flextril® c msm
Polvo
Otros productos
musculoesqueléticos
(Sulfato de glucosamina,
sulfato de condroitina,
metilsulfonilmetano)
COMPOSICIÓN: Cada sobre contiene 1500 mg de sulfato de glucosamina, 1200 mg de sulfato de condroitina y 2400 mg de metilsulfonilmetano, excipientes c.s, con sabor a naranja.
INDICACIONES: Analgésico coadyuvante en artrosis de rodilla.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral
FORMA FARMACÉUTICA: Polvo
DOSIFICACIÓN: Un sobre al día disuelto en agua.
MODO DE USO: Diluir el contenido de un sobre en medio vaso con agua, agitar hasta obtener una solución uniforme, tomar antes de las comidas.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: No administrar en pacientes con hipersensibilidad conocida al sulfato de glucosamina, sulfato de condroitina o alguno de los componentes. Durante el embarazo, la lactancia y en menores de 18 años.
INTERACCIONES La administración oral de glucosamina puede favorecer la absorción gastrointestinal de tetraciclina y reducir la de la penicilina y de cloranfenicol, cuando son administrados conjuntamente por vía oral. No existen interacción con analgésicos o antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos. La ingesta de glucosamina sola o en combinación con el suplemento condroitina podría aumentar los efectos del anticoagulante warfarina.
EFECTOS SECUNDARIOS: Puede presentarse intolerancia gástrica transitoria y reversible, con dolor epigástrico, diarrea, náuseas. Las reacciones de hipersensibilidad reportadas en algunos pacientes incluyen exantema leve, con prurito y eritema de curso pasajero. Muy raramente se presenta cefalea o alteraciones visuales. Con sulfato de condroitina se han reportado algunos casos de ligeros trastornos gastrointestinales (por ejemplo: Náuseas, diarrea o constipación), los que no hacen necesario suspender el tratamiento. Existen reportes de casos esporádicos de reacciones alérgicas. Han sido observados casos excepcionales de retención de agua en pacientes con insuficiencia renal. El fenómeno puede ser atribuido a un efecto osmótico del sulfato de condroitina. MSM se considera que es una molécula atóxica. En estudios a 30 días de duración empleando 2600 mg diarios no se encontraron efectos adversos. Algunas reacciones reportadas incluyen náusea, diarrea y cefalea.
PROPIEDADES FARMACODINÁMICAS: Sulfato de glucosamina estimula la síntesis de proteoglicanos por el condrocito y que éstos tienen una estructura polimérica y uniones macromoleculares normales con el ácido hialurónico en la matriz cartilaginosa, favoreciendo la producción de hialuronato en el líquido sinovial. Incrementa significativamente y de forma dosis-dependiente la actividad de la proteincinasa C (PKC), molécula implicada en diversas funciones celulares que comprenden no solamente síntesis de proteglicanos y de hialuronato, sino adhesión celular, expresión del colágeno de tipo II e inhibición de metaloproteinasas, con lo cual sulfato de glucosamina regula la activación de los condrocitos artrósicos. En experimentos preclínicos, sulfato de glucosamina inhibió la colagenasa, la fosfolipasa A2, y otras moléculas lesivas, como los radicales superóxido de los macrófagos e igualmente protegió al cartílago articular de las lesiones inducidas por algunos antiinflamatorios no esteroideos, así como por dexametasona.
Sulfato de condroitina de bajo peso molecular mantiene la viscosidad en las articulaciones, estimula la reparación de cartílago e inhibe las enzimas que rompen el cartílago. In vitro aumenta la producción de proteoglicanos aunque no en el mismo grado que sulfato de glucosamina, sin tener efecto sobre la producción de colágeno de tipo II en los condrocitos humanos. También demuestra propiedades antirreactivas. MSM: Incrementa la permeabilidad en la pared celular, permitiendo al agua y los nutrientes fluir libremente al interior de la célula y al mismo tiempo permitir apropiadamente fluir al exterior los desechos y toxinas. Disminuye la formación de oxirradicales en neutrófilos, disminuye niveles de homocisteína y produce mejoría de dolor y función física en osteoartritis, ayuda a reconstrucción de ligamentos y tendones.
PRESENTACIÓN: FLEXTRIL® C MSM sobres, caja por 15 sobres. Cada sobre monodosis contiene 1.500 mg de sulfato de glucosamina base, 1200 mg de condroitina y 2400 mg de metilsulfonilmetano. (Reg. San. INVIMA 2009M-0009141).
REFERENCIAS: 1.Towheed TE, et al. Glucosamine therapy for treating osteoarthritis. Cochrane Database Syst Rev. 2001;(1):CD002946 ●2.Bruyère O, et al. A consensus statement on the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO) algorithm for the management of knee osteoarthritis-From evidence-based medicine to the real-life setting. Semin Arthritis Rheum. 2016;45(4 Suppl):S3-11 ● 3.Reginster JY, et al. Long-term effects of glucosamine sulphate on osteoarthritis progression: a randomised, placebo-controlled clinical trial. Lancet. 2001;357(9252):251-6 ● 4.Pavelká K, et al. Glucosamine sulfate use and delay of progression of knee osteoarthritis: a 3-year, randomized, placebo-controlled, double-blind study. Arch Intern Med. 2002; 162(18): 2113-23 ● 5. Saengnipanthkul S, et al. Differentiation of patented crystalline glucosamine sulfate from other glucosamine preparations will optimize osteoarthritis treatment. Int J Rheum Dis. 2019 Mar;22(3):376-385 ● 6. Bruyère O, et al. Efficacy and safety of glucosamine sulfate in the management of osteoarthritis: Evidence from real-life setting trials and surveys. Semin Arthritis Rheum. 2016; 45(4 Suppl):S12-7 ● 7. Bruyere O, et al. Total joint replacement after glucosamine sulphate treatment in knee osteoarthritis: results of a mean 8-year observation of patients from two previous 3-year, randomised, placebo-controlled trials. Osteoarthritis Cartilage. 2008;16(2):254-60● 8. Bruyère O, et al. An algorithm recommendation for the management of knee osteoarthritis in Europe and internationally: a report from a task force of the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO). Semin Arthritis Rheum. 2014; 44(3): 253-63; ● 9. Zhang Z, et al. Guidelines for the diagnosis and treatment of osteoarthritis in China (2019 edition). Ann Transl Med. 2020; 8(19): 1213.