AZEFLU®

AZEFLU®SUSPENSION SPRAY NASAL

Registro sanitario: INVIMA 2018M-0018440

Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EL NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR, ENVASADOR Y FABRICANTE AUTORIZADO EN EL REGISTRO SANITARIO, ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. TODA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PROMOCIONAL O PUBLICITARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS DEBERÁ SER REALIZADA CON ARREGLO A LAS CONDICIONES DEL REGISTRO SANITARIO Y A LAS NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 79 DEL DECRETO 677 DE 1995. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES.

Indicaciones: ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LA RINITIS ALÉRGICA PERENNE MODERADA A SEVERA, EN PACIENTES DE 6 AÑOS DE EDAD Y MAYORES QUE REQUIEREN TRATAMIENTO CON CLORHIDRATO DE AZELASTINA Y PROPIONATO DE FLUTICASONA.

Contraindicaciones: HIPERSENSIBILIDAD A ALGUNO DE LOS COMPONENTES ACTIVOS O EXCIPIENTES DE LA FÓRMULA. PRECAUCIONES: EVITAR SU USO EN PACIENTES CON ÚLCERAS NASALES RECIENTES, CIRUGÍA NASAL, O TRAUMA NASAL. CONTROLAR A LOS PACIENTES PERIÓDICAMENTE PARA DETECTAR SIGNOS DE EFECTOS ADVERSOS EN LA MUCOSA NASAL. PUEDE OCURRIR EPISTAXIS, ULCERACIONES NASALES, PERFORACIÓN DEL TABIQUE NASAL, RETARDO EN LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS, SOBREINFECCIÓN POR CÁNDIDA ALBICANS. PUEDE COMPLICAR EL PRONÓSTICO DE TUBERCULOSIS, INFECCIONES FÚNGICAS, BACTERIANAS, VIRALES O HERPES SIMPLEX OCULAR YA EXISTENTE. MÁS GRAVE O INCLUSO FATAL PUEDE SER LA PRESENCIA DE VARICELA O SARAMPIÓN. ADVERTENCIAS: EVITAR DESARROLLAR ACTIVIDADES PELIGROSAS QUE REQUIERAN ALERTA MENTAL COMPLETA, COMO CONDUCIR O MANEJAR MAQUINARIA. EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL U OTRO DEPRESOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PORQUE PUEDE PRODUCIRSE UNA MAYOR DISMINUCIÓN DE LA ALERTA Y LAS CAPACIDADES SENSORIALES. CONTROLAR A LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES DE GLAUCOMA O CATARATAS SUBCAPSULARES POSTERIORES. COMO CON TODO CORTICOIDE, PUDIERA PRESENTARSE HIPERCORTISISMO Y SUPRESIÓN ADRENAL CON DOSIS MUY ALTAS O EN LA DOSIS NORMAL EN INDIVIDUOS SUSCEPTIBLES. ES DESEABLE, EN CASO DE RETIRAR EL PRODUCTO, HACERLO GRADUALMENTE. CON LOS CORTICOIDES SE HA REPORTADO REDUCCIÓN EN LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO EN NIÑOS, PERO SE DEBE RECORDAR QUE LA BIODISPONIBILIDAD DEL LA FLUTICASONA A ESTAS DOSIS ES CASI QUE DESPRECIABLE.

Información referencias.

  1. Bousquet J, Schünemann HJ, Togias A, Bachert C, Erhola M, Hellings PW, et al. Next-generation Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guidelines for allergic rhinitis based on Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) and real-world evidence. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2020;145(1):70-80.e3.
  2. Wise SK, Damask C, Roland LT, Ebert C, Levy JM, Lin S, et al. International consensus statement on allergy and rhinology: Allergic rhinitis – 2023. Int Forum Allergy Rhinol 2023;13(4):293-859.

OLONASE®

OLONASE®SPRAY NASAL SOLUCION

Registro sanitario: INVIMA 2023M-0018484-R1

Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EL NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR, ENVASADOR Y FABRICANTE AUTORIZADO EN EL REGISTRO SANITARIO, ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. TODA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PROMOCIONAL O PUBLICITARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS DEBERÁ SER REALIZADA CON ARREGLO A LAS CONDICIONES DEL REGISTRO SANITARIO Y A LAS NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 79 DEL DECRETO 677 DE 1995. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES.

Indicaciones: ANTIHISTAMÍNICO PARA EL ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LA RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL EN ADULTOS Y NIÑOS DE 6 AÑOS EN ADELANTE.

Contraindicaciones: CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD A CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO PRECAUCIONES: EPISTAXIS, ULCERACIÓN NASAL Y PERFORACIÓN DEL TABIQUE NASAL. CONTROLAR A LOS PACIENTES PERIÓDICAMENTE PARA DETECTAR SIGNOS DE EFECTOS ADVERSOS EN LA MUCOSA NASAL. SUSPENDER SI SE PRODUCEN ULCERACIONES O PERFORACIONES. ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO CON OLOPATADINA SPRAY, REALIZAR UN EXAMEN PARA ASEGURAR QUE LOS PACIENTES ESTÉN LIBRES DE ENFERMEDAD NASAL QUE NO SEA RINITIS ALÉRGICA. REALIZAR EXÁMENES PERIÓDICAMENTE PARA DETECTAR SIGNOS DE EFECTOS ADVERSOS EN LA MUCOSA NASAL Y CONSIDERAR LA SUSPENSIÓN DE OLOPATADINA SPRAY SI LOS PACIENTES DESARROLLAN ÚLCERAS NASALES. EPISTAXIS Y ULCERACIÓN NASAL: ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS CON PLACEBO (VEHÍCULO DEL SPRAY NASAL) DE 2 SEMANAS A 12 MESES DE DURACIÓN, REPORTARON EPISTAXIS NASAL Y ÚLCERAS. EN UN ESTUDIO REALIZADO CON 544 PACIENTES EN EL CUAL SE COMPARÓ LA OLOPATADINA CON AZELASTINA, AMBOS EN SPRAY NASAL, SE ENCONTRÓ QUE EL 2,2 % (4 DE 180 PACIENTES ASIGNADOS A LA ADMINISTRACIÓN DE OLOPATADINA SPRAY) SUFRIÓ DE EPISTAXIS. SIN EMBARGO, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EN ESTE MISMO ESTUDIO EL 2,1 % (4 DE 188 PACIENTES) DE LA POBLACIÓN SUFRIÓ TAMBIÉN DE EPISTAXIS AL ADMINISTRARSE AZELASTINA SPRAY Y EL 1,1 % (2 DE 176 PACIENTES) AL ADMINISTRARSE PLACEBO, VEHÍCULO INACTIVO IGUAL AL DE OLOPATATINA. PERFORACIÓN DEL TABIQUE NASAL: SE REALIZARON DOS ENSAYOS DE SEGURIDAD CONTROLADOS CON PLACEBOS (VEHÍCULO DEL SPRAY NASAL) A LARGO PLAZO (12 MESES): – EN EL PRIMER ENSAYO DE SEGURIDAD, LOS PACIENTES FUERON TRATADOS CON UNA FORMULACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE OLOPATADINA SPRAY NASAL CON POVIDONA O UN VEHÍCULO EN AEROSOL NASAL CON POVIDONA. SE INFORMÓ DE PERFORACIONES DEL TABIQUE NASAL EN UN PACIENTE TRATADO CON LA FORMULACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE OLOPATADINA SPRAY NASAL Y DOS PACIENTES TRATADOS CON EL VEHÍCULO EN AEROSOL NASAL. – EN EL SEGUNDO ENSAYO DE SEGURIDAD CON OLOPATADINA SPRAY NASAL, NO CONTENIDO DE POVIDONA, NO HUBO REPORTES DE PERFORACIÓN DEL TABIQUE NASAL. ADVERTENCIAS: EVITAR EL USO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD NASAL QUE NO SEA RINITIS ALÉRGICA. EN LOS ESTUDIOS REALIZADOS UN PARÁMETRO DE INCLUSIÓN FUE QUE LOS PACIENTES NO TUVIERAN PROBLEMAS O ENFERMEDADES NASALES, A EXCEPCIÓN DE RINITIS ALÉRGICA. POR LO TANTO, PACIENTES CON ESTOS PROBLEMAS FUERON EXCLUIDOS DE LOS ESTUDIOS. EVITAR INVOLUCRARSE EN OCUPACIONES PELIGROSAS QUE REQUIERAN ALERTA MENTAL COMPLETA Y LA COORDINACIÓN, COMO CONDUCIR O MANEJAR MAQUINARIA. EN UN ESTUDIO CLÍNICO EN EL CUAL SE COMPARÓ OLOPATADINA SPRAY NASAL 0,4 %, Y OLOPATADINA SPRAY NASAL 0,6 % Y PLACEBO, LA INCIDENCIA DE SOMNOLENCIA SE PRESENTÓ EN UN 0,5 % PARA AMBAS CONCENTRACIONES DE OLOPATADINA Y 0,0 % PARA EL PLACEBO. EN ENSAYOS CLÍNICOS, SE HA DESCRITO LA APARICIÓN DE SOMNOLENCIA EN ALGUNOS PACIENTES QUE TOMARON OLOPATADINA SPRAY NASAL. LOS PACIENTES DEBEN SER ADVERTIDOS DE NO PARTICIPAR EN ACTIVIDADES PELIGROSAS QUE REQUIERAN ALERTA MENTAL COMPLETA Y LA COORDINACIÓN MOTORA, COMO CONDUCIR O MANEJAR MAQUINARIA DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OLOPATADINA SPRAY NASAL. EVITAR EL USO CONCOMITANTE DE ALCOHOL U OTROS DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. EL USO SIMULTÁNEO DE OLOPATADINA SPRAY NASAL CON ALCOHOL U OTROS DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SE DEBE EVITAR, PORQUE PUEDE PRODUCIRSE REDUCCIONES ADICIONALES EN EL ESTADO DE ALERTA Y EL DETERIORO ADICIONAL EN EL RENDIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. LA INGESTIÓN CONCOMITANTE DE ALCOHOL U OTROS DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CON ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H1 OCASIONA UN EFECTO ADITIVO QUE ENTORPECE LAS FUNCIONES MOTORAS “APRENDIDAS”.

Información referencias.

  1. Bousquet J, Schünemann HJ, Togias A, Bachert C, Erhola M, Hellings PW, et al. Next-generation Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guidelines for allergic rhinitis based on Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) and real-world evidence. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2020;145(1):70-80.e3.
  2. Wise SK, Damask C, Roland LT, Ebert C, Levy JM, Lin S, et al. International consensus statement on allergy and rhinology: Allergic rhinitis – 2023. Int Forum Allergy Rhinol 2023;13(4):293-859.
  3. Berger WE, Ratner PH, Casale TB, Meltzer EO, Wall GM. Safety and efficacy of olopatadine hydrochloride nasal spray 0.6% in pediatric subjects with allergic rhinitis. Allergy and Asthma Proceedings 2009;30(6):612-23.
  4. Smith PK, Collins J. Olopatadine 0.6% Nasal Spray Protects from Vasomotor Challenge in Patients with Severe Vasomotor Rhinitis. American Journal of Rhinology & Allergy 2011;25(4):e149-52.

FUROATO DE FLUTICASONA®

FUROATO DE FLUTICASONA 27.5 µG / 50 MCL

Registro sanitario: INVIMA 2019M-0019389

Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EL NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR Y FABRICANTE AUTORIZADO EN EL REGISTRO SANITARIO, ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. TODA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PROMOCIONAL O PUBLICITARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS DEBERÁ SER REALIZADA CON ARREGLO A LAS CONDICIONES DEL REGISTRO SANITARIO Y A LAS NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 79 DEL DECRETO 677 DE 1995. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD. VIDA UTIL: DOS (2) AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE FABRICACION CONSERVADO EN LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO.

Indicaciones: ADULTOS Y ADOLESCENTES (12 AÑOS DE EDAD Y MAYORES): TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS NASALES (RINORREA, CONGESTIÓN NASAL, PRURITO NASAL Y ESTORNUDOS) Y SÍNTOMAS OCULARES (PRURITO/ESCOZOR, LAGRIMEO Y ENROJECIMIENTO DE LOS OJOS) DE LA RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL. TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS NASALES (RINORREA, CONGESTIÓN NASAL, PRURITO NASAL Y ESTORNUDOS) DE LA RINITIS ALÉRGICA PERENNE. NIÑOS (DE 2 A 11 AÑOS DE EDAD): TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS NASALES (RINORREA, CONGESTIÓN NASAL, PRURITO NASAL Y ESTORNUDOS) DE LA RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL Y PERENNE.

Contraindicaciones: LA FORMULACIÓN FUROATO DE FLUTICASONA EN ATOMIZADOR NASAL ESTÁ CONTRAINDICADA EN PACIENTES QUE SON HIPERSENSIBLES A CUALQUIERA DE LOS INGREDIENTES. PACIENTES CON ENFERMEDAD GRANULOMATOSA TIPO TUBERCULOSIS. RIESGO DE FRENO DEL EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: CON BASE EN LA INFORMACIÓN OBTENIDA CON OTRO GLUCOCORTICOIDE METABOLIZADO POR LA ENZIMA CYP3A4, NO SE RECOMIENDA LA COADMINISTRACIÓN DE RITONAVIR, DEBIDO AL RIESGO DE QUE SE PRODUZCA UN AUMENTO EN EL GRADO DE EXPOSICIÓN SISTÉMICA AL FUROATO DE FLUTICASONA INTRANASAL. SE HAN REPORTADO EFECTOS SISTÉMICOS CON LOS CORTICOESTEROIDES NASALES, PARTICULARMENTE CON DOSIS ALTAS PRESCRITAS POR PERIODOS PROLONGADOS. ES MENOS PROBABLE QUE ESTOS EFECTOS OCURRAN EN COMPARACIÓN CON LOS CORTICOESTEROIDES ORALES, Y PUEDEN VARIAR ENTRE PACIENTES INDIVIDUALES Y ENTRE DISTINTAS PREPARACIONES DE CORTICOESTEROIDES. SE HA OBSERVADO UNA REDUCCIÓN EN LA VELOCIDAD EN EL CRECIMIENTO DE NIÑOS TRATADOS CON 110 MICROGRAMOS AL DÍA DE FUROATO DE FLUTICASONA DURANTE UN AÑO. POR LO TANTO, LOS NIÑOS DEBEN SER MANTENIDOS EN LA DOSIS MÁS BAJA POSIBLE QUE MANTENGA EL CONTROL DE LOS SÍNTOMAS. COMO CON OTROS CORTICOESTEROIDES INTRANASALES, LOS MÉDICOS DEBEN ESTAR ALERTAS ANTE LOS POTENCIALES EFECTOS SISTÉMICOS DE LOS ESTEROIDES INCLUYENDO LOS CAMBIOS OCULARES. EL USO SISTÉMICO Y TÓPICO DE CORTICOSTEROIDES PUEDE PRODUCIR ALTERACIONES VISUALES. SI UN PACIENTE PRESENTA SÍNTOMAS COMO VISIÓN BORROSA U OTRAS ALTERACIONES VISUALES, DEBE CONSULTAR CON UN OFTALMÓLOGO, PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE CATARATAS, GLAUCOMA O ENFERMEDADES RARAS COMO CORIORRETINOPATIA SEROSA CENTRAL (CRSC).

Información referencias.

  1. Bousquet J, Schünemann HJ, Togias A, Bachert C, Erhola M, Hellings PW, et al. Next-generation Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guidelines for allergic rhinitis based on Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) and real-world evidence. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2020;145(1):70-80.e3.
  2. Wise SK, Damask C, Roland LT, Ebert C, Levy JM, Lin S, et al. International consensus statement on allergy and rhinology: Allergic rhinitis – 2023. Int Forum Allergy Rhinol 2023;13(4):293-859.
  3. Rosenfeld RM, Piccirillo JF, Chandrasekhar SS, Brook I, Ashok Kumar K, Kramper M, et al. Clinical Practice Guideline (Update): Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery 2015;152(2_suppl):S1-39.
  4. Gupta V, Gupta M, Matreja PS, Singh S. Efficacy of Mometasone Nasal Spray in Children with Snoring due to Adenoids. Gupta A, editor. Clinical Rhinology An International Journal. 2014.

METASPRAY®

METASPRAY® SUSPENSION PARA INHALACION NASAL

Registro sanitario: INVIMA 2020M-0014173-R1

Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EL NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR, ENVASADOR Y FABRICANTE AUTORIZADO EN EL REGISTRO SANITARIO, ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. TODA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PROMOCIONAL O PUBLICITARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS DEBERÁ SER REALIZADA CON ARREGLO A LAS CONDICIONES DEL REGISTRO SANITARIO Y A LAS NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 79 DEL DECRETO 677 DE 1995. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES.

Indicaciones: TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DE RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL O PERENNE, EN ADULTOS, ADOLESCENTES Y NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS DE EDAD. PARA PÓLIPOS NASALES Y PARA TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS COMO COADYUVANTE A LA TERAPIA ANTIBIÓTICA. ADICIONALMENTE, COMO TERAPIA DE PRIMERA LÍNEA PARA PACIENTES MAYORES DE 12 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RINOSINUSITIS SIN SIGNOS DE INFECCIÓN BACTERIANA SEVERA.

Contraindicaciones: CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD A CUALQUIERA DE LOS INGREDIENTES. NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS. ENFERMEDADES MICÓTICAS, MICOBACTERIANAS Y VIRALES NO TRATADAS. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: MOMETASONA FUROATO DEBE USARSE CON PRECAUCIÓN, SI SE UTILIZA, EN PACIENTES CON INFECCIONES TUBERCULOSAS ACTIVAS O LATENTES DEL TRACTO RESPIRATORIO, O EN INFECCIONES MICÓTICAS, BACTERIANAS, VIRALES SISTÉMICAS SIN TRATAMIENTO O EN HERPES SIMPLE OCULAR. DESPUÉS DE 12 MESES DE TRATAMIENTO, NO SE HA OBSERVADO EVIDENCIA DE ATROFIA DE LA MUCOSA NASAL; ADICIONALMENTE, EL FUROATO DE MOMETASONA TIENDE A REVERTIR LA MUCOSA NASAL ALTERADA HACIA UN FENOTIPO HISTOLÓGICO NORMAL. PACIENTES QUE USAN DURANTE VARIOS MESES O MAYOR TIEMPO, SE DEBEN EXAMINAR EN BUSCA DE POSIBLES CAMBIOS DE LA MUCOSA NASAL, INCLUYENDO EL DESARROLLO DE ULCERACIONES NASALES. SI SE DESARROLLA UNA INFECCIÓN MICÓTICA LOCALIZADA EN LA NARIZ O FARINGE, SE DEBE SUSPENDER EL TRATAMIENTO Y SE DEBE INSTAURAR UN TRATAMIENTO APROPIADO. NO EXISTE EVIDENCIA DE UNA SUPRESIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-ADRENAL (HHA) DESPUÉS DEL TRATAMIENTO PROLONGADO CON MOMETASONA FUROATO. SIN EMBARGO, LOS PACIENTES QUE SE CAMBIAN DE UNA TERAPIA DE ADMINISTRACIÓN A LARGO PLAZO CON CORTICOESTEROIDES ACTIVOS SISTÉMICAMENTE A MOMETASONA FUROATO NECESITAN UNA VIGILANCIA CUIDADOSA. EL RETIRO DE LOS CORTICOESTEROIDES SISTÉMICOS EN ESTOS PACIENTES PUEDE PRODUCIR UNA INSUFICIENCIA ADRENAL. SI ESTOS PACIENTES PRESENTAN SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA ADRENAL O SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA (POR EJEMPLO, DOLOR ARTICULAR Y/O MUSCULAR, LAXITUD Y DEPRESIÓN INICIAL), SE DEBEN ADOPTAR MEDIDAS APROPIADAS. SE DEBE ADVERTIR A LOS PACIENTES, QUE ESTÉN POTENCIALMENTE INMUNOSUPRIMIDOS POR LA TERAPIA DE CORTICOESTEROIDES, DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A CIERTAS INFECCIONES (POR EJEMPLO, VARICELA, SARAMPIÓN, ETC.) Y DE LA IMPORTANCIA DE OBTENER UN CONSEJO MÉDICO SI OCURRE ESTA EXPOSICIÓN. DESPUÉS DEL USO DE CORTICOESTEROIDES POR VÍA INTRANASAL, RARAMENTE SE HAN REPORTADO CASOS DE PERFORACIÓN DEL TABIQUE NASAL, AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR Y CATARATAS. LOS CORTICOESTEROIDES PUEDEN CAUSAR UNA DISMINUCIÓN EN LA VELOCIDAD DEL CRECIMIENTO, CUANDO SE ADMINISTRAN A PACIENTES PEDIÁTRICOS, SE DEBE MONITOREAR CONTINUAMENTE EL CRECIMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS QUE ESTÉN RECIBIENDO MOMETASONA FUROATO. PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS SISTÉMICOS DE LOS CORTICOESTEROIDES INTRANASALES INCLUYENDO MOMETASONA FUROATO, SE DEBE VALORAR LA DOSIS DE CADA PACIENTE A LA DOSIS MÁS BAJA QUE CONTROLE EFECTIVAMENTE LOS SÍNTOMAS. DEBIDO AL EFECTO INHIBITORIO DE LOS CORTICOESTEROIDES SOBRE LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS, LOS PACIENTES QUE HAN SIDO SOMETIDOS A CIRUGÍA NASAL RECIENTE O HAN PRESENTADO UN TRAUMA NASAL, NO DEBEN USAR CORTICOESTEROIDES NASALES HASTA QUE SE PRESENTE LA CICATRIZACIÓN. RARA VEZ, PUEDEN OCURRIR REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN INTRANASAL DE FUROATO DE MOMETASONA MONOHIDRATO. MUY RARA VEZ, SE HAN REPORTADO ANAFILAXIS Y ANGIOEDEMA POR MOMETASONA FUROATO. MUY RARA VEZ HAN SIDO REPORTADAS ALTERACIONES EN EL GUSTO Y OLFATO. RINOSINUSITIS AGUDA SI SE OBSERVAN SIGNOS O SÍNTOMAS DE INFECCIÓN BACTERIANA SEVERA (COMO FIEBRE, DOLOR FACIAL/DENTAL SEVERO, PERSISTENTE, UNILATERAL, EDEMA ORBITARIO O PERIORBITARIO O SI LOS SÍNTOMAS EMPEORAN DESPUÉS DE HABER MEJORADO INICIALMENTE), SE DEBE ACONSEJAR AL PACIENTE QUE CONSULTE INMEDIATAMENTE A SU MÉDICO. NO HA SIDO ESTUDIADA LA EFICACIA NI LA SEGURIDAD DE MOMETASONA FUROATO, EN EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DE RINOSINUSITIS EN NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS. NO HA SIDO ESTUDIADA LA EFICACIA NI LA SEGURIDAD DE MOMETASONA FUROATO, EN EL TRATAMIENTO DE LA POLIPOSIS NASAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES MENORES DE 18 AÑOS. EL USO SISTÉMICO Y TÓPICO DE CORTICOSTEROIDES PUEDE PRODUCIR ALTERACIONES VISUALES. SI UN PACIENTE PRESENTA SÍNTOMAS COMO VISIÓN BORROSA U OTRAS ALTERACIONES VISUALES, DEBE CONSULTAR CON UN OFTALMÓLOGO, PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE CATARATAS, GLAUCOMA O ENFERMEDADES RARAS COMO CORIORRETINOPATIA SEROSA CENTRAL (CRSC)”

Información referencias.

  1. Bousquet J, Schünemann HJ, Togias A, Bachert C, Erhola M, Hellings PW, et al. Next-generation Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guidelines for allergic rhinitis based on Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) and real-world evidence. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2020;145(1):70-80.e3.
  2. Wise SK, Damask C, Roland LT, Ebert C, Levy JM, Lin S, et al. International consensus statement on allergy and rhinology: Allergic rhinitis – 2023. Int Forum Allergy Rhinol 2023;13(4):293-859.
  3. Rosenfeld RM, Piccirillo JF, Chandrasekhar SS, Brook I, Ashok Kumar K, Kramper M, et al. Clinical Practice Guideline (Update): Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery 2015;152(2_suppl):S1-39.
  4. Gupta V, Gupta M, Matreja PS, Singh S. Efficacy of Mometasone Nasal Spray in Children with Snoring due to Adenoids. Gupta A, editor. Clinical Rhinology An International Journal. 2014.

HUMENAS®

HUMENAS ® SOLUCIÓN NASAL 0,65 G / 100 ML

Registro sanitario: INVIMA 2020M-0013606-R1

Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EL NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR, ENVASADOR Y FABRICANTE AUTORIZADO EN EL REGISTRO SANITARIO, ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES.

Indicaciones: HUMECTACIÓN PARA ALIVIAR LOS CONDUCTOS NASALES SECOS O INFLAMADOS, ALIVIA EL MALESTAR NASAL Y LA IRRITACIÓN CAUSADA POR LOS RESFRIADOS, LAS ALERGIAS, LA POLUCIÓN, HUMO, AIRE SECO Y VIAJES AÉREOS. FACILITA LA SECRECIÓN DE MOCO PARA LIMPIAR LOS CANALES NASALES QUE HAN SIDO BLOQUEADOS.

Contraindicaciones: EL USO DEL DISPENSADOR POR MÁS DE UNA PERSONA PUEDE PROVOCAR INFECCIONES.

Información referencias.

  1. Abdullah B, Periasamy C, Ismail R. Nasal Irrigation as Treatment in Sinonasal Symptoms Relief: A Review of Its Efficacy and Clinical Applications. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg 2019;71(S3):1718-26.
  2. Bousquet J, Schünemann HJ, Togias A, Bachert C, Erhola M, Hellings PW, et al. Next-generation Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guidelines for allergic rhinitis based on Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) and real-world evidence. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2020;145(1):70-80.e3.
  3. Wise SK, Damask C, Roland LT, Ebert C, Levy JM, Lin S, et al. International consensus statement on allergy and rhinology: Allergic rhinitis – 2023. Int Forum Allergy Rhinol 2023;13(4):293-859.
  4. Rosenfeld RM, Piccirillo JF, Chandrasekhar SS, Brook I, Ashok Kumar K, Kramper M, et al. Clinical Practice Guideline (Update): Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery 2015;152(2_suppl):S1-39.

HUMENAS® gl

HUMENAS® GL

Registro sanitario: INVIMA 2018M-0018545

Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EL NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR, ENVASADOR Y FABRICANTE AUTORIZADO EN EL REGISTRO SANITARIO, ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. TODA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PROMOCIONAL O PUBLICITARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS DEBERÁ SER REALIZADA CON ARREGLO A LAS CONDICIONES DEL REGISTRO SANITARIO Y A LAS NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 79 DEL DECRETO 677 DE 1995. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES.

Indicaciones: HUMECTACIÓN SUAVE Y DELICADA PARA ALIVIAR LOS CONDUCTOS NASALES SECOS O INFLAMADOS. ALIVIA EL MALESTAR NASAL Y LA IRRITACIÓN CAUSADA POR LOS RESFRIADOS, LAS ALERGIAS, POLUCIÓN, HUMO, AIRE SECO Y VIAJES AÉREOS. FACILITA LA SECRECIÓN MUCOSA PARA LIMPIAR LOS CANALES QUE HAN SIDO BLOQUEADOS.

Contraindicaciones: ADMINISTRAR CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON FALLA CARDIACA CONGESTIVA, EDEMA PERIFÉRICO O PULMONAR, INSUFICIENCIA RENAL, HIPERTENSIÓN Y TOXEMIA GRAVÍDICA. ÚSESE BAJO ESTRICTA VIGILANCIA MÉDICA.

Información referencias.

  1. Rieger MM. Cosmetics. En: John Wiley & Sons, Inc., editor. Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology [Internet]. Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons, Inc.; 2009.
  2. McCormick CL, Lowe AB, Ayres N. Water-Soluble Polymers. En: John Wiley & Sons, Inc., editor. Encyclopedia of Polymer Science and Technology [Internet]. Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons, Inc.; 2004.
  3. Allantoin [Internet]. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/204
  4. Kumar R, et al. Therapeutic potential of Aloe vera-A miracle gift of nature. Phytomedicine. 20192017
  5. Bousquet J, Schünemann HJ, Togias A, Bachert C, Erhola M, Hellings PW, et al. Next-generation Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma (ARIA) guidelines for allergic rhinitis based on Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) and real-world evidence. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2020;145(1):70-80.e3.
  6. Wise SK, Damask C, Roland LT, Ebert C, Levy JM, Lin S, et al. International consensus statement on allergy and rhinology: Allergic rhinitis – 2023. Int Forum Allergy Rhinol 2023;13(4):293-859.
  7. Rosenfeld RM, Piccirillo JF, Chandrasekhar SS, Brook I, Ashok Kumar K, Kramper M, et al. Clinical Practice Guideline (Update): Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery 2015;152(2_suppl):S1-39.
  8. Glycerol [Internet]. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/753
  9. Bicarbonate [Internet]. Disponible en: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/769