FLEXTRIL ® C MSM SOBRES
Registro sanitario: INVIMA 2009M-0009141
Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN APARECER EN LAS ETIQUETAS YEMPAQUES, MAS LA FECHA DE VENCIMIENTO.
Indicaciones: DE ANALGÉSICO COADYUVANTE EN ARTROSIS DE RODILLA.
Contraindicaciones: NO ADMINISTRAR EN PACIENTES CON HIPERSENSIBILIDAD CONOCIDA AL SULFATO DE GLUCOSAMINA , SULFATO DE CONDROITINA O ALGUNO DE LOS COMPONENTES. DURANTE EL EMBARAZO LA LACTANCIA Y EN PACIENTES MENORES DE 2 AÑOS
MESULID® GEL 3%
Registro sanitario: INVIMA 2016M-0017458
Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO Y EL NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR, ENVASADOR Y FABRICANTE AUTORIZADO EN EL REGISTRO SANITARIO, ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. TODA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PROMOCIONAL O PUBLICITARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS DEBERÁ SER REALIZADA CON ARREGLO A LAS CONDICIONES DEL REGISTRO SANITARIO Y A LAS NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 79 DEL DECRETO 677 DE 1995. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES.
Indicaciones: TRATAMIENTO DE INFLAMACIONES DE ORIGEN TRAUMÁTICO, FORMAS LOCALIZADAS DE TRAUMATISMO EXTRAARTICULAR, AFECCIONES DE ORIGEN REUMÁTICO Y OTRAS CONDICIONES DOLOROSAS DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Contraindicaciones: HIPERSENSIBILIDAD AL PRINCIPIO ACTIVO O A SUS EXCIPIENTES. BRONCOESPASMO, RINITIS AGUDA, PÓLIPOS NASALES Y EDEMA ANGIONEURÓTICO. REACCIONES ALÉRGICAS AL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO O AINES. ÚLCERA PÉPTICA, SANGRADO GASTROINTESTINAL Y ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. DISFUNCIÓN HEPÁTICA SEVERA. NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS. NO DEBE APLICARSE SOBRE LA PIEL ESCORIADA O ECZEMATOSA. EMBARAZO Y LACTANCIA.
DILOX®
Registro sanitario: INVIMA 2022M-0002670-R2
Observaciones: MEDICAMENTO ESENCIAL. LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO, EL NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR, ENVASADOR Y FABRICANTE AUTORIZADO EN EL REGISTRO SANITARIO, ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES. TODA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PROMOCIONAL O PUBLICITARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS DEBERÁ SER REALIZADA CON ARREGLO A LAS CONDICIONES DEL REGISTRO SANITARIO Y A LAS NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 79 DEL DECRETO 677 DE 1995.
Indicaciones: ANALGÉSICO, ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDE.
Contraindicaciones: HIPERSENSIBILIDAD A LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES O AL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO, ADMINÍSTRESE CON PRECAUCIÓN A PACIENTES CON ÚLCERA PÉPTICA O AMENAZA DE SANGRADO GASTROINTESTINAL, PACIENTES CON DEFECTOS DE LA COAGULACIÓN O CIRUGÍA RECIENTE.
ADOL PRO® TABLETAS RECUBIERTAS
Registro sanitario: INVIMA 2021M-0020390
Observaciones: LAS CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS, DEBEN IR EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES MÁS LA FECHA DE VENCIMIENTO Y NÚMERO DE LOTE. EL TITULAR, ENVASADOR Y FABRICANTE AUTORIZADOS EN EL REGISTRO SANITARIO ADQUIEREN LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, Y ACTUALIZAR LAS ESPECIFICACIONES DE PRODUCTO TERMINADO Y MATERIAS PRIMAS DE ACUERDO A LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LAS FARMACOPEAS OFICIALES EN COLOMBIA, DURANTE LA VIGENCIA DEL REGISTRO SANITARIO. LO ANTERIOR SERÁ OBJETO DE VIGILANCIA POR PARTE DE ESTE INSTITUTO. TODA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PROMOCIONAL O PUBLICITARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS DEBERÁ SER REALIZADA CON ARREGLO A LAS CONDICIONES DEL REGISTRO SANITARIO Y LAS NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 79 DEL DECRETO 677 DE 1995. LAS PRESENTACIONES COMERCIALES APROBADAS EN EL REGISTRO SANITARIO PODRÁN SER EMPLEADAS COMO PRESENTACIONES INSTITUCIONALES, SIEMPRE Y CUANDO EN LAS ETIQUETAS Y EMPAQUES DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS CON DESTINO A LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN, ASISTENCIA O SEGURIDAD SOCIAL Y SIMILARES, SE ENCUENTREN MARCADAS CON UNA LEYENDA QUE ESPECIFIQUE TAL CONDICIÓN O EXCLUSIVIDAD, DE MODO QUE NO OCULTE LA INFORMACIÓN APROBADA EN LOS ARTES.
Indicaciones: ALIVIO DE DOLOR MODERADO HASTA MODERADAMENTE SEVERO.
Contraindicaciones: HIPERSENSIBILIDAD A LA HIDROCODONA Y/O ACETAMINOFÉN O A OTROS DERIVADOS OPIOIDES, O A ALGUNO DE LOS COMPONENTES DE LA FORMULACIÓN. HIPOTENSIÓN. NO SE DISPONE DE ESTUDIOS ADECUADOS DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA POR LO CUAL NO SE RECOMIENDA; SU USO EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS SERÁ BAJO EL CRITERIO MÉDICO Y SOLO SI EL BENEFICIO POTENCIAL JUSTIFICA EL RIESGO POTENCIAL. PRECAUCIONES: PACIENTES CON HIPERSENSIBILIDAD A OTROS OPIOIDES PODRÍAN IGUALMENTE PRESENTAR HIPERSENSIBILIDAD CRUZADA CON LA HIDROCODONA. AL IGUAL QUE OCURRE CON CUALQUIER AGENTE ANALGÉSICO NARCÓTICO, DEBERÁ UTILIZARSE CON PRECAUCIÓN EN ANCIANOS O PACIENTES DEBILITADOS Y AQUELLOS CON IMPEDIMENTO SEVERO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA O RENAL, HIPOTIROIDISMO, ENFERMEDAD DE ADDISON, HIPERTROFIA PROSTÁTICA O CONSTRICCIÓN URETRAL. DEBEN SEGUIRSE LAS PRECAUCIONES RECOMENDADAS Y LA POSIBILIDAD DE DEPRESIÓN RESPIRATORIA DEBE TENERSE PRESENTE. LA HIDROCODONA SUPRIME EL REFLEJO DE LA TOS; COMO CON TODOS LOS NARCÓTICOS, DEBERÍA TENERSE PRECAUCIÓN EN POSTOPERATORIOS Y EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR. SE RECOMIENDA ADVERTIR A LOS PACIENTES / CUIDADORES QUE SI EL PACIENTE ES ALÉRGICO A CUALQUIERA DE SUS INGREDIENTES O SI DESARROLLA SIGNOS DE ALERGIA TALES COMO SARPULLIDO O DIFICULTAD PARA RESPIRAR, SE DEBE SUSPENDER EL TRATAMIENTO Y ACUDIR DE MANERA INMEDIATA AL MÉDICO. LA HIDROCODONA, COMO TODOS LOS NARCÓTICOS, PUEDE IMPEDIR LA CAPACIDAD MENTAL Y/O FÍSICA REQUERIDA PARA EL DESEMPEÑO DE TAREAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS TALES COMO CONDUCIR UN AUTO U OPERAR MÁQUINAS; SE DEBE ADVERTIR A LOS PACIENTES EN CASO DE REALIZAR ALGUNA DE ESTAS ACTIVIDADES. EL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTROS DEPRESORES DEL SNC PUEDEN PRODUCIR UNA DEPRESIÓN DEL SNC ADICTIVA, CUANDO SE COMBINAN CON ESTE PRODUCTO, POR LO CUAL DEBE EVITARSE LA COMBINACIÓN DE ESTAS SUSTANCIAS. HIDROCODONA PUEDE GENERAR HÁBITO. LOS PACIENTES DEBERÍAN TOMAR EL MEDICAMENTO SOLAMENTE POR EL PERÍODO PRESCRITO, EN LAS CANTIDADES PRESCRITAS, Y NO DE FORMA MÁS FRECUENTE A LA ORDENADA. EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL O HEPÁTICA SEVERA, LOS EFECTOS DE LA TERAPIA DEBEN MONITOREARSE CON PRUEBAS EN SERIE DE CONTROL DE LA FUNCIÓN RENAL Y/O HEPÁTICA. LOS PACIENTES QUE RECIBEN OTROS ANALGÉSICOS NARCÓTICOS, ANTIHISTAMÍNICOS, ANTI PSICÓTICOS, AGENTES ANSIOLÍTICOS U OTROS DEPRESORES DEL SNC (INCLUYENDO ALCOHOL) DE FORMA CONCOMITANTE CON LA HIDROCODONA, PUEDEN EXHIBIR UNA DEPRESIÓN DEL SNC ADICTIVA. CUANDO SE CONTEMPLA TERAPIA COMBINADA, LA DOSIS DE UNO O AMBOS AGENTES DEBEN REDUCIRSE. EL USO DE INHIBIDORES DE LA MAO O ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS CON PREPARACIONES DE HIDROCODONA PUEDE INCREMENTAR EL EFECTO DEL ANTIDEPRESIVO DE LA HIDROCODONA. EL ACETAMINOFÉN PUEDE PRODUCIR RESULTADOS DE ENSAYOS FALSOS POSITIVOS PARA EL ÁCIDO 5-HIDROXIINDOLACETICO URINARIO. CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, IMPEDIMENTO DE LA FERTILIDAD – NO SE HA LLEVADO A CABO NINGÚN ESTUDIO ADECUADO EN ANIMALES PARA DETERMINAR SI LA HIDROCODONA O EL ACETAMINOFÉN TIENEN POTENCIAL ALGÚN POTENCIAL PARA CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, O IMPEDIMENTO DE LA FERTILIDAD. BEBÉS QUE NACIERON DE MADRES QUE HABÍAN TOMADO OPIOIDES REGULARMENTE ANTES DEL PARTO SERÁN FÍSICAMENTE DEPENDIENTES. LOS SIGNOS DE ABSTINENCIA INCLUYEN IRRITABILIDAD Y LLANTO EXCESIVO, TEMBLORES, REFLEJOS HIPERACTIVOS, TASA RESPIRATORIA INCREMENTADA, HECES INCREMENTADAS, ESTORNUDOS, BOSTEZOS, VÓMITO Y FIEBRE. LA INTENSIDAD DEL SÍNDROME NO SIEMPRE SE CORRELACIONA CON LA DURACIÓN DEL USO O DOSIS DE OPIOIDE MATERNO. NO HAY UN CONSENSO SOBRE EL MEJOR MÉTODO DE MANEJO DE LA ABSTINENCIA. COMO CON TODOS LOS NARCÓTICOS, LA ADMINISTRACIÓN DE ESTE PRODUCTO A LA MADRE POCO ANTES DEL PARTO PUEDE RESULTAR EN ALGÚN GRADO DE DEPRESIÓN RESPIRATORIA EN EL NEONATO, ESPECIALMENTE SI SE UTILIZAN DOSIS ALTAS. LA SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA NO SE HA ESTABLECIDO. USO GERIÁTRICO: ESTUDIOS CLÍNICOS DE LAS TABLETAS DE BITARTRATO DE HIDROCODONA Y ACETAMINOFÉN NO INCLUYERON SUFICIENTES SUJETOS CON EDAD DE 65 Y MAYORES PARA DETERMINAR SI RESPONDEN DE FORMA DIFERENTE A LOS SUJETOS MÁS JÓVENES. OTRA EXPERIENCIA CLÍNICA REPORTADA NO IDENTIFICÓ DIFERENCIAS EN LAS RESPUESTAS ENTRE LOS PACIENTES ANCIANOS Y MÁS JÓVENES. EN GENERAL, LA SELECCIÓN DE DOSIS PARA UN PACIENTE ANCIANO DEBERÍA SER CAUTELOSA, USUALMENTE COMENZANDO EN EL EXTREMO BAJO DEL RANGO DE DOSIFICACIÓN, REFLEJANDO LA MAYOR FRECUENCIA DE FUNCIÓN HEPÁTICA, RENAL O CARDIACA DISMINUIDA, Y DE ENFERMEDAD CONCOMITANTE U OTRA TERAPIA CON MEDICAMENTOS. LA HIDROCODONA Y LOS PRINCIPALES METABOLITOS DEL ACETAMINOFÉN SE EXCRETAN SUSTANCIALMENTE POR EL RIÑÓN. ASÍ QUE EL RIESGO DE REACCIONES TÓXICAS PUEDE SER MAYOR EN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL IMPEDIDA DEBIDO A LA ACUMULACIÓN DEL COMPUESTO ORIGINAL Y/O SUS METABOLITOS EN EL PLASMA. DEBIDO A QUE ES MÁS PROBABLE QUE LOS PACIENTES ANCIANOS PRESENTEN FUNCIÓN RENAL DISMINUIDA, DEBERÍA TENERSE CUIDADO EN LA SELECCIÓN DE DOSIS Y SERÍA ÚTIL MONITOREAR LA FUNCIÓN RENAL. LA HIDROCODONA PUEDE CAUSAR CONFUSIÓN Y SOBRE SEDACIÓN EN LOS ANCIANOS; EN LOS PACIENTES ANCIANOS GENERALMENTE DEBERÍA INICIARSE CON DOSIS BAJAS DE TABLETAS DE BITARTRATO DE HIDROCODONA Y ACETAMINOFÉN CON MONITORIZACIÓN CONTINUA. ADVERTENCIAS: EL ACETAMINOFÉN SE HA ASOCIADO CON CASOS DE FALLA HEPÁTICA AGUDA, ALGUNAS VECES RESULTANDO EN TRASPLANTE DE HÍGADO Y MUERTE. LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE DAÑO HEPÁTICO SE ASOCIAN CON EL USO DE ACETAMINOFÉN EN DOSIS QUE EXCEDEN LOS 4000 MG POR DÍA, Y FRECUENTEMENTE INVOLUCRAN MÁS DE UN PRODUCTO QUE CONTIENE ACETAMINOFÉN. LA INGESTA EXCESIVA DE ACETAMINOFÉN PUEDE SER INTENCIONAL PARA AUTO INFLIGIRSE DAÑO O NO INTENCIONAL A MEDIDA QUE LOS PACIENTES INTENTAN OBTENER MAYOR ALIVIO DEL DOLOR O SIN CONOCIMIENTO TOMAN OTROS PRODUCTOS QUE CONTIENEN ACETAMINOFÉN. EL RIESGO DE FALLA HEPÁTICA AGUDA ES MAYOR EN INDIVIDUOS CON ENFERMEDAD HEPÁTICA SUBYACENTE Y EN INDIVIDUOS QUE INGIEREN ALCOHOL MIENTRAS TOMAN ACETAMINOFÉN. SE RECOMIENDA INSTRUIR A LOS PACIENTES A BUSCAR ACETAMINOFÉN O APAP O PARACETAMOL EN LAS ETIQUETAS DE LOS EMPAQUES Y NO UTILIZAR MÁS DE UN PRODUCTO QUE CONTENGA ACETAMINOFÉN. SE DEBE RECOMENDAR A LOS PACIENTES BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INGESTA DE MÁS DE 4000 MG DE ACETAMINOFÉN POR DÍA, AÚN SI SE SIENTEN BIEN. SE HAN PRESENTADO INFORMES POST MERCADEO DE HIPERSENSIBILIDAD Y ANAFILAXIS ASOCIADOS CON EL USO DE ACETAMINOFÉN. SEÑALES CRÍTICAS INCLUYEN INFLAMACIÓN DE LA CARA, BOCA Y GARGANTA, DIFICULTAD RESPIRATORIA, URTICARIA, RASH, PRURITO Y VÓMITO. SE DEBE INDICAR AL PACIENTE QUE LAS TABLETAS DE HIDROCODONA Y ACETAMINOFÉN DEBERÁN SER INMEDIATAMENTE SUSPENDIDAS Y DEBERÁ BUSCAR CUIDADO MÉDICO SI EXPERIMENTA ALGUNO DE ESTOS SÍNTOMAS. LA INGESTA DE DOSIS ALTAS O PACIENTES SENSIBLES, LA HIDROCODONA PUEDE PRODUCIR DEPRESIÓN RESPIRATORIA RELACIONADA CON LA DOSIS POR LA ACCIÓN DIRECTA SOBRE EL TALLO CEREBRAL CENTRO RESPIRATORIO DEL CUERPO. LA HIDROCODONA TAMBIÉN PUEDE AFECTAR EL CENTRO QUE CONTROLA EL RITMO RESPIRATORIO, Y PUEDE PRODUCIR RESPIRACIÓN IRREGULAR Y PERIÓDICA. LOS EFECTOS DEPRESORES RESPIRATORIOS DE LOS NARCÓTICOS Y SU CAPACIDAD PARA ELEVAR LA PRESIÓN DEL FLUIDO CEREBROESPINAL PUEDEN AUMENTARSE MARCADAMENTE EN PRESENCIA DEL DAÑO CRANEANO, OTRAS LESIONES INTRACRANEALES O UN INCREMENTO PREEXISTENTE EN LA PRESIÓN INTRACRANEAL. ADICIONALMENTE, LOS NARCÓTICOS PRODUCEN REACCIONES ADVERSAS QUE PUEDEN ENMASCARAR EL CURSO CLÍNICO DE PACIENTES CON DAÑOS CRANEANOS. LA ADMINISTRACIÓN DE NARCÓTICOS PUEDE ENMASCARAR EL DIAGNÓSTICO O CURSO CLÍNICO DE PACIENTES CON CONDICIONES ABDOMINALES AGUDAS. MAL USO, ABUSO Y DESVIACIÓN DE OPIOIDES. LA HIDROCODONA SE CLASIFICA COMO UNA SUSTANCIA CONTROLADA EN LA LISTA III. LOS AGONISTAS OPIOIDES TIENEN EL POTENCIAL DE ABUSO Y SON BUSCADOS POR TOXICÓMANOS. ADEMÁS LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES ADICTIVAS, ESTÁN SUJETOS A DESVIACIÓN. LAS TABLETAS DE HIDROCODONA Y ACETAMINOFÉN SE PUEDEN ABUSAR DE UNA MANERA SIMILAR A OTROS AGONISTAS OPIOIDES, DE FORMA LEGAL O ILÍCITA. ESTO DEBERÍA CONSIDERARSE AL PRESCRIBIR O DISPENSAR EL MEDICAMENTO EN SITUACIONES EN LAS CUALES EL MÉDICO O EL FARMACÉUTICO ESTÉN PREOCUPADOS POR EL AUMENTO DEL USO INDEBIDO, ABUSO O DESVIACIÓN. LOS OPIOIDES PUEDEN INTERACTUAR CON MEDICAMENTOS SEROTONINÉRGICOS COMO ANTIDEPRESIVOS Y ANALGÉSICOS INDICADOS EN EL MANEJO DE LA MIGRAÑA, CAUSANDO UNA GRAVE REACCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CONOCIDA COMO SÍNDROME SEROTONINÉRGICO. EL USO DE OPIOIDES PUEDE CAUSAR INSUFICIENCIA SUPRARRENAL. EL USO CRÓNICO DE OPIOIDES PUEDE PRODUCIR DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO, IMPOTENCIA O INFERTILIDAD.